Theoretical Physics in Río Rímac XIX
from
Wednesday, 26 February 2025 (09:30)
to
Friday, 28 February 2025 (18:00)
Monday, 24 February 2025
Tuesday, 25 February 2025
Wednesday, 26 February 2025
09:30
Inauguración
Inauguración
09:30 - 10:00
Room: Auditorio
10:00
Anomalía de la Traza de la QCD en el Interior de Estrellas de Neutrones Gemelas
-
José Carlos Jiménez Apaza
(
Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas
)
Anomalía de la Traza de la QCD en el Interior de Estrellas de Neutrones Gemelas
José Carlos Jiménez Apaza
(
Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas
)
10:00 - 11:00
Room: Auditorio
Investigaremos el comportamiento de la anomalía de la traza de la cromodinámica cuántica (QCD) densa y fría en el interior de estrellas de neutrones gemelas que satisfacen condiciones de estabilidad estática y dinámica. Para esto, vamos a explorar el espacio de parámetros asociado buscando así los efectos causados por la presencia de una transición de fase de primer orden fuerte que conecta las fases de hadrones y quarks. Así, encontraremos de manera sólida que esta anomalía sufre una disminución abrupta alrededor del punto de transición de desconfinamiento, incluso alcanzando valores negativos "grandes", en marcado contraste con estudios actuales que señalan un comportamiento suave y puramente positivo para cualquier valor de densidad bariónica.
11:00
Exploración de las infuencias de la temperatura en la producción de ondas gravitacionales en enanas blancas binarias
-
José Arbañil
(
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Universidad Privada del Norte
)
Exploración de las infuencias de la temperatura en la producción de ondas gravitacionales en enanas blancas binarias
José Arbañil
(
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Universidad Privada del Norte
)
11:00 - 12:00
Room: Auditorio
En esta presentación se reporta bajo que condiciones son emitidas las ondas gravitacionales (OG) durante la fusión de enanas blancas calientes (EB) en un sistema binario. Tradicionalmente, estos sistemas consisten en dos estrellas de baja masa o una EB más masiva emparejada con una compañera menos masiva. Además, trabajos recientes han investigado la posibilidad de que las fusiones de enanas blancas dobles (EB) sean posiblemente el principal canal de formación de enanas blancas masivas, de rotación rápida y de alto campo magnético. Motivados por estos hallazgos y las perspectivas de la Antena Espacial de Interferómetro Láser (LISA), este estudio tiene como objetivo calcular el número de marea de Love, la deformabilidad de marea adimensional y la frecuencia y amplitud de las OG de las enanas blancas calientes. Los resultados indican que la deformabilidad de marea es más pronunciada en estrellas con temperaturas centrales más altas y masas más bajas, lo que conduciría a una emisión reducida de OG. Por el contrario, las estrellas más masivas exhiben menos deformabilidad, lo que las convierte en candidatas principales para generar OG más fuertes. Además, el análisis de frecuencia y amplitud revela que las frecuencias de los sistemas binarios de alta masa son más pequeñas y evolucionan más rápidamente, alcanzando un límite que se alinea con las capacidades de detección operativa de LISA durante su fase inicial.
12:00
Almuerzo
Almuerzo
12:00 - 14:00
14:00
WIMPs y FIMPs en Cosmología No Estándar
-
Joel Jones Perez
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
WIMPs y FIMPs en Cosmología No Estándar
Joel Jones Perez
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
14:00 - 15:00
Room: Auditorio
Los WIMPs y los FIMPs son partículas que interactúan muy débilmente con el Modelo Estándar, y son probablemente los candidatos mejor motivados para materia oscura. En esta presentación, revisaremos la historia del Universo temprano y presentaremos a ambos candidatos en el contexto del Modelo Singlete Escalar (SSDM). Luego de esto, mostraremos cómo una modificación en dicha historia puede afectar las regiones favorecidas en el espacio de parámetros, poniendo énfasis en la modificación del parámetro de Hubble, y la inyección de entropía. En particular, veremos que es posible conectar las regiones WIMP y FIMP del modelo.
15:00
15:00 - 15:30
Room: Auditorio
15:30
Lecture I: La acción de Hilbert-Einstein y la gravedad teleparalela
-
David Choque Quispe
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
Lecture I: La acción de Hilbert-Einstein y la gravedad teleparalela
David Choque Quispe
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
15:30 - 16:30
Room: Auditorio
Este taller tiene como objetivo introducir los conceptos fundamentales de geometría diferencial, con énfasis en sus aplicaciones a la teoría de la gravitación. Se abordarán nociones esenciales como espacios tangentes y cotangentes, vectores, tensores y formas diferenciales. Se explorará la estructura de las variedades riemannianas, el transporte paralelo y las geodésicas, así como la conexión métrica y los tensores de curvatura y torsión. Además, se analizarán bases no coordenadas y las ecuaciones de estructura de Cartan. Finalmente, se estudiará la integración de formas diferenciales y la descomposición de la conexión, culminando con la acción de Hilbert-Einstein y la formulación de la gravedad teleparalela mediante la conexión de Weitzenböck.
16:30
Lecture II: La acción de Hilbert-Einstein y la gravedad teleparalela
-
David Choque Quispe
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
Lecture II: La acción de Hilbert-Einstein y la gravedad teleparalela
David Choque Quispe
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
16:30 - 17:30
Room: R3-123C
Thursday, 27 February 2025
10:00
Movimiento de partículas alrededor de un agujero negro de EdGB en un campo magnético uniforme.
-
Romel Vargas Sánchez
(
Universidad de Ingeniería y Tecnología
)
Movimiento de partículas alrededor de un agujero negro de EdGB en un campo magnético uniforme.
Romel Vargas Sánchez
(
Universidad de Ingeniería y Tecnología
)
10:00 - 11:00
Room: Auditorio
Se estudió la estabilidad de órbitas circulares de una partícula magnetizada alrededor de un agujero negro en un campo magnético uniforme según la gravedad de Einstein-dilatón-Gauss-Bonnet (EdGB). Bajo estas consideraciones, se encuentra regiones prohibidas donde no es posible la existencia de órbitas circulares debido a los efectos contrarrestantes de la interacción magnética y el acoplamiento de EdGB. Asimismo, se halló las regiones de órbitas circulares estables y se realizó una comparación de los cálculos realizados con soluciones numéricas y semi-analíticas de agujero negro, verificando que el error relativo del ancho de las regiones de órbitas estables se mantiene por debajo del 5% cuando el parámetro p de acoplamiento de EdGB es menor a 0.25.
11:00
Polarización del Vacío en la Electrodinámica Cuántica Escalar vía descripción de Heisenber
-
Jhosep Beltran Ramirez
(
Universidad Nacional de Ingeniería
)
Polarización del Vacío en la Electrodinámica Cuántica Escalar vía descripción de Heisenber
Jhosep Beltran Ramirez
(
Universidad Nacional de Ingeniería
)
11:00 - 12:00
Room: Auditorio
Se calcula la polarización del vacío en la Electrodinámica Cuántica Escalar usando la figura dinámica de Heisenberg y los campos de Duffin - Kemmer - Pettiau. Bajo esta figura, se puede notar que el procedimiento de renormalización está asociado a un proceso de medición.
12:00
Almuerzo
Almuerzo
12:00 - 14:00
14:00
Modos cuasinormales de agujeros negros en la teoria de Einstein-Maxwell-Scalar
-
Marco Antonio Cuyubamba Espinoza
(
Universidad de Ingeniería y Tecnología
)
Modos cuasinormales de agujeros negros en la teoria de Einstein-Maxwell-Scalar
Marco Antonio Cuyubamba Espinoza
(
Universidad de Ingeniería y Tecnología
)
14:00 - 15:00
Room: Auditorio
15:00
15:00 - 15:30
Room: Auditorio
15:30
Modelos de energía oscura de atractores alpha
-
Teofilo Vargas
(
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
)
Modelos de energía oscura de atractores alpha
Teofilo Vargas
(
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
)
15:30 - 16:30
Room: Auditorio
16:30
Lecture III: La acción de Hilbert-Einstein y la gravedad teleparalela
-
David Choque Quispe
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
Lecture III: La acción de Hilbert-Einstein y la gravedad teleparalela
David Choque Quispe
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
16:30 - 17:30
Room: R3-123C
Friday, 28 February 2025
10:00
Sobre la decoherencia en la inflación cósmica
-
Johor David Peñalba Quispitupa
(
Universidad Nacional de Ingeniería
)
Sobre la decoherencia en la inflación cósmica
Johor David Peñalba Quispitupa
(
Universidad Nacional de Ingeniería
)
10:00 - 11:00
Room: Auditorio
11:00
Revisiting the dynamics of spinning, eccentric binary black holes
-
Manuel Alva Morales
(
Universidad Nacional de Trujillo
)
Revisiting the dynamics of spinning, eccentric binary black holes
Manuel Alva Morales
(
Universidad Nacional de Trujillo
)
11:00 - 12:00
Room: Auditorio
The study of binary black holes (BBHs) with spin and eccentricity is crucial for understanding gravitational wave signals detected by current and future observatories. In this work, we revisit the dynamics of spinning, eccentric black holes using post-Newtonian approximations and Hamiltonian methods. We explore the interplay between spin-orbit and spin-spin couplings, as well as their impact on orbital evolution. Additionally, we analyze the role of resonances and separatrices in shaping the long-term behavior of these systems. Our findings provide insights into a new criterion to identify separatrices in the phase space of eccentric, spinning BBHs within the context of action-angle variables formalism.
12:00
Almuerzo
Almuerzo
12:00 - 14:00
14:00
Que nos dice la Teoría Cuántica de Campos sobre el Modelo Estándar y más allá
-
Martín Dionisio Arteaga Tupia
Que nos dice la Teoría Cuántica de Campos sobre el Modelo Estándar y más allá
Martín Dionisio Arteaga Tupia
14:00 - 15:00
Room: Auditorio
Los desarrollos del Modelo Estándar en las últimas décadas han sido notables, logrando la unificación de tres de las cuatro interacciones fundamentales y proporcionando una descripción precisa de procesos físicos en un amplio rango de energías, desde los meV hasta los TeV. En el núcleo de su formulación se encuentra la Teoría Cuántica de Campos (QFT, por sus siglas en inglés). En este seminario, exploraremos cómo ciertos teoremas y resultados fundamentales de QFT han sido esenciales para la formulación, consolidación y comprensión de los limites del Modelo Estándar, así como su impacto en nuestra comprensión de las leyes fundamentales de la física.
15:00
15:00 - 15:30
Room: Auditorio
15:30
Lecture IV: La acción de Hilbert-Einstein y la gravedad teleparalela
-
David Choque Quispe
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
Lecture IV: La acción de Hilbert-Einstein y la gravedad teleparalela
David Choque Quispe
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
15:30 - 16:30
Room: Auditorio
16:30
Lecture V: La acción de Hilbert-Einstein y la gravedad teleparalela
-
David Choque Quispe
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
Lecture V: La acción de Hilbert-Einstein y la gravedad teleparalela
David Choque Quispe
(
Pontificia Universidad Católica del Perú
)
16:30 - 17:30
Room: R3-123C